- Topinambur: el tubérculo con sabor a alcachofa y sorprendentes beneficios para la saludTopinambur es el nombre común de la especie Helianthus tuberosus. También se conoce con los nombres de tupinambo, alcachofa de Jerusalén, girasol silvestre, trufa canadiense, manzana de tierra o pataca. Es pariente cercana de los girasoles, nativa de América del Norte . Se cultiva ampliamente en las zonas templadas. Contenidos [ocultar] 1 Características de la planta de topinamburSigue leyendo «Topinambur: el tubérculo con sabor a alcachofa y sorprendentes beneficios para la salud»
- La magia y la ciencia de dar tetaLa conexión entre la leche materna y el sistema inmune infantil es fascinante. Acabo de leer un artículo de revisión muy reciente que brinda una visión muy completa de cómo la leche materna da forma al sistema inmune innato y adaptativo del bebé. Me parece interesante resumir algunos de los puntos principales: El sistema inmuneSigue leyendo «La magia y la ciencia de dar teta»
- Vitamina D: por qué la necesitasA pesar de su nombre, la Vitamina D no es una vitamina, sino una prohormona. El cuerpo humano produce vitamina D como respuesta a la exposición al sol. Así mismo, también se puede obtener a través de la ingesta de ciertos alimentos y suplementos. En este artículo te cuento los beneficios de la vitamina D,Sigue leyendo «Vitamina D: por qué la necesitas»
- Índice aterogénico: por qué no debes preocuparte de tu colesterol total (ni dejar de comer huevos)En ocasiones, cuando nos hacemos un examen de sangre y nos dan los resultados, nos asustamos porque el colesterol total sale «alto» (por encima del valor límite, que actualmente está fijado en 200 mg/dl). Sin embargo, el colesterol total sanguíneo no es la medida más precisa del riesgo cardiovascular. En este artículo te cuento qué es el índice aterogénico y por qué deberías conocerlo.
- La capsaicina: algo más que picor en tus platos¿Comes guindillas (ajíes) en vinagre? ¿Has encontrado el pimiento de Padrón que más pica? ¿Te lloran los ojos al comerte un chacarero?¿Te encanta la comida mexicana o coreana? O quizá seas de los que no puede ni siquiera oler el aroma de un alimento picante… Sea como sea, te invito a conocer a la capsaicina,Sigue leyendo «La capsaicina: algo más que picor en tus platos»
- Alimentación del bebéLa alimentación del bebé es de crucial importancia. Durante los primeros dos años de vida de los seres humanos, el crecimiento y desarrollo físico y los aprendizajes son más rápidos que nunca. En estos dos años, hasta el 75% de los nutrientes de cada comida se destinan a desarrollar el cerebro del bebé. Por ello,Sigue leyendo «Alimentación del bebé»
- Masa madre: el secreto del pan más saludableLa masa madre es una mezcla de harina y agua que contiene un cultivo de bacterias lácticas en simbiosis con levaduras naturales. Estos microorganismos fermentan los componentes de la harina, generando gas y otros compuestos secundarios. El pan elaborado con masa madre es más saludable y tiene un sabor más ácido y mejores cualidades de conservación queSigue leyendo «Masa madre: el secreto del pan más saludable»
- Tempeh: la forma de consumir legumbres más digestiva, deliciosa…y desconocidaDesde que descubrí el tempeh hace unos años, no he dejado de consumirlo al menos una vez cada 15 días. Es una forma diferente y sorprendente de introducir legumbres en la dieta de toda la familia, en un formato que, al contrario de otras preparaciones con legumbres, no genera molestias digestivas. Además es muy versátilSigue leyendo «Tempeh: la forma de consumir legumbres más digestiva, deliciosa…y desconocida»
- Propiedades del ajo negroLas propiedades del ajo negro son muchas. El ajo negro es un alimento funcional producido a partir de ajo fresco mediante fermentación con bulbos enteros o dientes pelados. Se introducen en una cámara en la que la temperatura (60-90 ° C) y la humedad (50-100%) están reguladas por un período de tiempo. El ajo negroSigue leyendo «Propiedades del ajo negro»
- El Kimchi: un tesoro coreano con muchos beneficios para tu saludEl Kimchi es un alimento fermentado picante a base de vegetales que se sirve con casi todas las comidas tradicionales en Corea del Sur. Este país tiene una cocina intensa en matices y muy variada. La cocina surcoreana tal como la conocemos hoy en día ha evolucionado a través de los siglos, junto con los cambios producidosSigue leyendo «El Kimchi: un tesoro coreano con muchos beneficios para tu salud»
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.